miércoles, junio 02, 2010

A puro Shots


Hace años que queremos ofrecer un concierto juntos. Amagamos en uno suyo hace poco, en el que me invitó a cantar una de sus canciones más conocidas, y el cariño que nos une rindió fruto, "Se Me Fue La Mano" nos gustó y gustamos. Y ahora vamos a lo que vinimos: concierto a dos gargantas en Shots. Diego Mena y nosotros el 23 de este mes. Los dos estrenaremos canciones de nuestros discos nuevos. No hay cover, no hay excusa. Nos vemos allá.

jueves, abril 15, 2010

Para Anthony Ríos


La vida ocurre en las canciones de Anthony Ríos. Los jóvenes que llegamos a ver los afros y melenas de nuestros padres y tíos, no escapamos de ver desde el comedor a Anthony Ríos iluminando la tarde con su voz, impactándonos con sus ideas, su filosofía, sus frases desgarradoras.


La primera mirada llena de melancolía que vi en una mujer, brotaba de una melodía encendida, de un alma en forma de canción, de la parte interna del sombrero del intérprete más emocionante (para mí) en toda la isla.


Las canciones que hace Anthony cobran vida y crecen y envejecen junto a nosotros, hoy llegó el día en que su madurez les ha permitido multiplicarse a través de un respetuoso grupo de colegas con los que compartiré una de las noches más importantes que recuerdo del rock dominicano.


Toda mi concentración y la mejor voz que pueda tener estarán dedicadas al maestro Anthony, con todo el amor y la admiración que existe en el mundo, nuestro Bob Dylan de sangre caliente que huele a whisky, que sabe al paso del tiempo, a la madera del viento de la vida, que viaja más veloz que la luz, pero se detiene cuando suena una voz que viene de la piel de la muerte y la vida.


Si usted supiera, maestro...

miércoles, abril 07, 2010

¿Humano?



Lionel Messi, no tengo algo qué decir, que no sea poner cara de asombro.

martes, marzo 30, 2010

M

Martes: "ni te cases ni te embarques, ni de tu familia te apartes". Escuchando todos los nuevos discos que hay en el ambiente y visitando otros. Especialmente viciado con "Ever Present Past" de McCartney, y su mágica combinación de sonidos, una letra que valida la melancolía, toda una obra de arte. Y cuando se acaba, le sigue "Confiá", de Rodolfo Páez, que me tiene "en una", mucha filosofía inmediata, actualísima, mucho calor, gracia y sensualidad.

Ya había confesado mi sorpresa con "Vinagre y Rosas" de Sabina, probablemente mi favorito de ese grandísimo maestro, el más literario, la pluma más afilada. Y para terminar de complacer a las orejas, Alex Ferreira me envió de regalo "Armar la Trama", de Jorge Drexler, que me reenamoró del uruguayo.

Por supuesto, que todo eso va acompañado de "The Chronic" de Dr. Dre, "Rock 'N' Roll" de Lennon, "Música para Tony Canahuate" de McQuinn Jackson y "Mutations" de Beck, todos revisitados.

En estos días he estado haciendo muchas presentaciones televisivas, sobre todo para anunciar "Historia de un Bohemio", el homenaje (un verdadero homenaje) a Anthony Ríos, nuestro Dylan, nuestro Sabina, el artista que escribe su destino a través del presente. También hemos pasado por la tele con Víctor Víctor, Juan Francisco Ordóñez y Auro Sónico, anunciando el próximo Festival de Boleros, que pronto presentaremos en Santiago, la ciudad que más quiero visitar ahora mismo.

Luego viene por ahí un homenaje a guitarra y voz que se hará en el Teatro Nacional dedicado a Luis Días. Después un concierto para Chile.

El asunto es que en todos me toca el papel de intérprete, y en casi todos interpreto canciones de otros autores, cuando en realidad estoy ansioso por presentar todo mi material nuevo, estar rodeado por mi banda, mis cómplices habituales, mis letras, mis músicas. Pero entonces hay que seguir disciplinada (o indisciplinadamente) el sentido cronológico y hay que esperar que todo esté listo y haya clips, afiches, video para volver a subir al escenario y ver a Allan a mi derecha, Oliver un poco más atrás, gozar con los cortes de Boli, Janiomike preciso a mi izquierda y Bolívar haciéndonos reír a todos escondiéndose detrás del flaco.

Y es que en enero cumplíamos un año de muchísimos conciertos, ensayos, grabaciones, estábamos un poco cansados y quisimos parar un par de meses que de pronto son años.

Pero hay consuelo para mí, la preproducción del disco terminó, y la semana que viene empezamos a grabar todo definitivo y de un tirón, a vaciar todo lo que hemos ensayado, arreglado, borrado, vuelto a hacer, así que ya se acerca de manera convincente el disco nuevo. Hemos elegido 11 entre 15 canciones, yendo desde rock 'n' ron puro y de fiesta, hasta melodías más complejas y letras cada vez más descaradamente poéticas. En los conciertos ya hemos probado algunos títulos como Carla Cranberry, De Tauranga a Dunedin, El Hotel, y no recuerdo si algún otro más.

Esta historia continuará.

jueves, marzo 18, 2010

viernes, marzo 12, 2010

lunes, febrero 15, 2010

Status








La grabación de este disco ha sido larga, igual que la de "Ahora Mismo". Ha presenciado momentos turbulentos, de caídas y triunfos, evidentemente clave de cara al después. Durante el fin de semana repasaba lo que se ha grabado, los demos, los bocetos a mano, y noté que las primeras composiciones anunciaban felicidad, celebraban una soledad deseada, rebeldía, alegría. Poco después llegó el dolor del crecimiento, la identificación del vacío en el carnaval, las tragedias, clínicas, operaciones, la vida se pone en el asiento de alante y las canciones vienen, pum pam, y lo cuentan, hasta de la manera más visceral, impudorosa, descarada y tierna que saben. Empiezo a confirmar que las canciones se escriben solas, uno es su materia prima. Lo que en principio era una intención de descarga energética, se ha convertido en una posibilidad de belleza y de muñequeo del maestro y su alumno (yo). Como Jordan, que cuando tiraba, aparentemente cayéndose hacia atrás, tenía esa mecánica en la muñeca y la bola entraba sin arrugas. El otro día, Jay Leno le preguntó que si todavía podía donquear, y él le respondió "¿eres estúpido? por supuesto que puedo". Pues sí, yo creo que podemos conseguir algún tiro de tres.

Estuvimos trabajando en una canción de la que soñé la mitad de su letra y toda la melodía. Con los dedos calientes y mucha suerte en los tiros de campo, salió "Dulce de Cereza", mirando a un futuro emocional mucho mejor, autodeseando un oasis definitivo al corazón y celebrando con mucha alegría y sensualidad por adelantado. Mi primera victoria en mucho tiempo contra la autoexigencia, el regreso a la belleza o al intento, porque ahora, cuando uno empieza a tomar todo en serio, el amor aumenta de valor, se convierte en la única dieta balanceada, se tenga o no se tenga.

Nos dejamos emocionar con nuevas melodías, y volvió la canción "Volver" a Terra Nota, para dar un saludo a la psicodelia y la grandeza de las cuerdas, que nos regalan profundidad de campo en cada foto. Cuestiona la utilidad de la felicidad, admite la sabiduría de Aristóteles, aunque sólo sé que no sé un carajo. Y dice muchas cosas que me quillan, con elegancia, y también cosas que me gustan, pero me asustan.

Pero el rock 'n' roll quería tener más nietos y nos dejamos envolver con "Caras", versos que nacieron en una mañana desesperada en Sydney, cuando ya no me quedaba un cangu-dólar ni en pintura y necesitaba (vivo o muerto yo) a mi pareja de entonces, que me esperaba en Santo Domingo. Escrita a miles de kilómetros y casi un mes de distancia, cuatro días antes de venir a Quisqueya, en los últimos gateos de sed en esas bellísimas y largas vacaciones. Recurrimos a una ligera y valiosísima influencia de Bowie con las cinturas de Jagger y Richards.

En fin, que sí, que estamos trabajando, que el disco sigue cosiéndose y cociéndose, que vienen muchas sorpresas, que celebramos a pulso de la etiqueta más oscura la colaboración de Jorge Drexler con mi hermano menor Alex Ferreira, que siempre ha sido su admirador principal, que lo analiza y aprende y escucha a uno de mis uruguayos favoritos. Ojalá que venga pronto Alexandre, estoy loco por verlo tocar.

Mañana será la "Gala de Nominados". Espero que sea un agradable encuentro, que sea divertido. A Boli, nuestro súper baterista, que ha sido nominado y ganador con Auro & Clemnt (de quien estoy oyendo mucho "La Fila del Cine", buenísima) y ahora con Rita Indiana y nosotros, le parece que es "lo mejor de todo eso de los premios". Vamos a ver si es cierto.

El 26 viene el concierto de boleros, junto a Marel, Mariela y muchos jóvenes más, de lo más talentosos. Ese concierto me tiene entusiasmado desde hace tiempo, me encanta cantar, y el bolero te obliga a hacerlo. Vamos a andar.

jueves, febrero 11, 2010

José Antonio me quiere o me quiere

"El autor de “Vive” ve en Marel, Janio Lora o Pavel Nuñez, artistas interesados en una canción bien hecha a pesar del bombardeo de productos musicales eminentemente comerciales."


Gracias al flaco José Antonio Rodríguez, que me pone en un top 3 de lujo. Mucha suerte en su concierto de hoy, al que lamento muchísimo no poder asistir por cuestiones de salud familiar.

-Clíck aquí para leer-

El Día se sorprende


"a pesar de que posee mucho talento y tuvo muchas presentaciones en vivo, hubo también otros grupos que acumularon mayores éxitos que él."

Carlos De Vargas analiza la nominata.

-Clíck aquí-

viernes, enero 29, 2010

¡Próximo 5 de febrero!


Con mi hermano Carlos Sánchez, en la Plaza Bolera. Ya me estoy aprendiendo un par de chistes y él algún blues. No se lo pierdan, eh.

martes, enero 26, 2010

Casandra 2010





Después de ser un televidente desde pequeño de los Premios Casandra, y de haber criticado desde los mal vestidos hasta los mal premiados, la buenas y malas actuaciones, el doblaje, los trajes de cientos de miles, la alfombra roja, y todo el carnaval del show nacional, hoy me toca estar en algún asiento.

No sabía que una nominación traía tanta energía positiva, felicitaciones sinceras, comments, likes, etc.. Desde anoche tras sendas llamadas de Scarlet y Diego (Mena), hemos visto el gesto de Acroarte con simpatía y agradecimiento.

Todos los demás nominados son amigos, con los que hemos compartido decenas de conciertos este año, y hacen música de calidad, letras de verdad. Creo que como nunca, este año quien sea que gane, lo merece.

Lo que es seguro es que con tantos tercios, vamos a gozar muchísimo, así que un abrazo a Vitico, Marel, Pavel, Rita, Bocatabú, Juango, Sonabril, Cerobit, Tabaré y todos los muchachos y muchachas. Y por supuesto, un beso a mis cómplices Allan, Oliver, Boli, JanioMike, Bolívar, Homero, Scarlet, Erick, Gregory, Fernando, Emil, Poeta y Ruso, un equipo de lujo.

viernes, enero 08, 2010